En Uruguay hemos ingresado al siglo XXI siendo testigos de una transformación en nuestros paisajes que se extiende en todas direcciones. Plantaciones de eucaliptos y pinos están presentes en casi todo el territorio. Esta transformación tiene incidencia directa en distintos aspectos sociales.
La llegada de capitales inversores en emprendimientos forestales (fundamentalmente extranjeros) y la inmediata implantación de monocultivos, constituyeron el inicio de una nueva pirámide de categorías sociales y laborales, que incluye a contratistas, subcontratistas y una amplia base de trabajadores forestales.
Sin embargo, en los últimos años cuando hablamos de los trabajadores forestales del norte de nuestro país, debemos dar cuenta de un panorama laboral nada alentador y que paradójicamente no tiene mucha difusión en los medios de comunicación: ocurrencia de graves accidentes laborales, bajos salarios o y jornadas extensas son solo algunos de los aspectos mas comunes en este rubro.
En La Nueva Mañana hablamos con Miguel Ángel Olivera Prieto, periodista de Tacuarembó, responsable del semanario “Acción Informativa” y conocedor de primera mano sobre la situación de los trabajadores forestales en el Uruguay.
Escuchá el audio o descargalo aquí.
Podcast: Play in new window | Download