- Comunidad Udelar se propone articular entre los saberes de la Universidad y la sociedad uruguaya, brindando información clara, rápida y transparente para atravesar este momento de emergencia propiciado por el coronavirus COVID-19. Investigación, extensión y enseñanza en contexto de emergencia, desde la palabra de especialistas.
PROGRAMA 67 – 03/07/2020
Carlos Batthyány es doctor en Ciencias Biológicas y director ejecutivo del Institut Pasteur de Montevideo.
Explica el trabajo de investigación científica que desarrolla el Instituto y rol protagónico que ha desempeñado en el abordaje de la pandemia de coronavirus en Uruguay.
Reproductor de audio
Juan Arbiza es doctor en Virología, investigador y profesor titular de la sección virología de la Facultad de Ciencias de la Udelar.
Explica los desafíos de su rol tras ser designado para coordinar una Acción Estratégica del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo sobre la pandemia COVID- 19.
Reproductor de audio
PROGRAMA 65 – 02/07/2020
La Mag. Selene Morales es docente, co-coordinadora de la Unidad Regional de Extensión del Centro Universitario Regional Litoral Norte.
Describe el trabajo de la Unidad Regional de Extensión de la Sede Paysandú que junto a estudiantes, docentes, egresadas, egresados, funcionarios y funcionarias conformaron un grupo de trabajo en el marco de las acciones territoriales que se vienen desarrollando en el escenario actual de emergencia sanitaria y social.
Reproductor de audio
Joaquín Marqués es licenciado en Psicología, magíster en Ciencias Agrarias y director regional den Centro Universitario Regional del Este (CURE).
Profundiza en el acuerdo firmado entre el Ministerio de Salud Pública y la Universidad de la República para realizar procedimientos de diagnóstico de Covid-19 en el Laboratorio de Ecología Molecular de la sede Rocha del Centro Universitario Regional del Este.
Reproductor de audio
PROGRAMAS 62 y 63 – 29/06/2020 y 30/06/2020
Adrián Rodriguez Miranda es doctor en Desarrollo Económico, docente de la Universidad de la República, coordinador del Grupo de Desarrollo Local y Regional del Instituto de Economía de Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y coordinador del Núcleo Interdisciplinario de Desarrollo Territorial del Espacio Interdisciplinario.
Analiza la realidad del sector productivo en Uruguay en el contexto de la recesión económica propiciada por la pandemia de coronavirus, y el impacto en distintos grupos de la población de las medidas que se han tomado desde el Estado.
PARTE 1
Reproductor de audio
PARTE 2
Reproductor de audio
Mariana Luzardo es vocera de “Ni todo está Perdido”, colectivo autogestionado compuesto principalmente por personas en situación de calle surgido en el marco de una estrategia de intervención dentro de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República en 2018.
En la coyuntura actual generada por el Covid-19, el colectivo trabaja en «La Casa», un espacio de la Intendencia de Montevideo bajo un protocolo riguroso de funcionamiento para la prevención de contagios.
Reproductor de audio
PROGRAMA 60 – 24/06/2020
Lucía Pittaluga es licenciada en Economía, magíster en Desarrollo Económico y profesora agregada de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Udelar.
Analiza el impacto de la ciencia, innovación y tecnologías de la información en la recuperación de los sectores productivos en el contexto de la pandemia de coronavirus y el rol de la inversión pública en estos aspectos sobre la soberanía y autonomía nacional.
Reproductor de audio
Vania Markarián es doctora en Historia y responsable del área de investigación histórica del Archivo General de la Universidad de la República
Aborda el trabajo del Archivo General de la Udelar como espacio de investigación histórica y de preservación documental, así como la reciente convocatoria realizada por la institución para recibir material producido por la comunidad universitaria en el marco de la emergencia sanitaria.
Reproductor de audio
PROGRAMA 58 – 22/06/2020
Ana María Capurro es ginecóloga especialista en reproducción humana y coordinadora de la Unidad de Reproducción Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell.
Resalta las incertidumbres en el proceso de gestación generadas por la irrupción de la pandemia de coronavirus y los cuidados que debe tener una mujer embarazada.
Reproductor de audio
Rocío Guevara es licenciada en Sociología, diplomada en educación ambiental, magíster en Ciencias Ambientales, docente , responsable de la Unidad de Sistemas integrados de Gestión de la Facultad de Química y coordinadora de la Red Temática de Medio Ambiente (RETEMA) de la Universidad de la República.
Explica la campaña de gestión de residuos de artículos de protección personal en tiempos de COVID-
19 impulsada por la RETEMA, el Prorrectorado de Gestión y el Servicio Central de Bienestar Universitario de la Udelar.
PROGRAMA 56 – 17/06/2020
Natalia Torena es estudiante de Relaciones Laborales en la Facultad de Derecho de la Udelar e integrante del Consultorio Jurídico de la Facultad donde se realiza un proyecto especial de extensión universitaria que realiza atención en territorio.
Relata el trabajo de adaptación de las tareas del consultorio jurídico a la virtualidad propiciada por la pandemia y las necesidades surgidas en este particular contexto.
Reproductor de audio
Beatriz Bellenda es ingeniera agrónoma, magíster en Ciencias Agrarias y docente del Grupo Disciplinar de Agroecología del Departamento de Sistemas Ambientales de Facultad de Agronomía de la Udelar.
Explica el trabajo que viene haciendo Facultad de Agronomía (Fagro) con su educación sobre huertas y sobre la intergremial universitaria de Fagro que se propone aportar a construir lazos de solidaridad, de organización y contribuir a la producción de alimentos, para fortalecer la capacidad colectiva de enfrentar esta situación e impulsar procesos de transformación rural y urbana hacia soberanía alimentaria, la sostenibilidad y la equidad social.
Reproductor de audio
PROGRAMA 54 – 15/06/2020
Claudia Varin es arquitecta e integrante del equipo FADU en Casavalle del Programa Prácticas en Territorio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República.
Dialoga sobre el trabajo de estudiantes, docentes y egresados en el Consultorio de atención a la vivienda y el hábitat en la emergencia Covid-19, que articula con el Programa Integral Metropolitano, y funciona en el barrio de Casavalle y en el Municipio F.
Reproductor de audio
PROGRAMA 53 – 12/06/2020
Gabriela Fernández es magíster en Psicología clínica y docente de Facultad de Psicología de la Universidad de la República.
Detalla la propuesta de estudiar el impacto psicológico de la crisis de COVID-19 en adultos residentes en Uruguay, que surge a partir de un grupo de investigadores de la Facultad de Psicología.
Reproductor de audio
PROGRAMA 52 – 11/06/2020
Marcelo Payssé es arquitecto y director del Laboratorio de Fabricación Digital Montevideo (FabLab) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Explica el desarrollo, en el marco de la emergencia sanitaria, de de distintas versiones de hisopos con diferentes diseños, materiales y tecnologías realizado por el FabLab junto junto a un equipo de Facultad de Química y en coordinación con otro grupo más amplio que incluye a profesionales de la Facultad de Ingeniería, Escuela Universitaria Centro de Diseño y del Hospital de Clínicas.
Reproductor de audio
Gualberto González es doctor en Química y director del Departamento de Biociencias de la Facultad de Química.
Describe el trabajo que desde fines de marzo realiza un Grupo de Trabajo Interinstitucional cuyo objetivo es el desarrollo de test serológicos para COVID-19, y que se compone por más de 50 investigadores de la Universidad de la República y del Institut Pasteur de Montevideo.
Reproductor de audio
PROGRAMA 50 – 09/06/2020
El Grupo de Acción Universitaria en la Emergencia Social y Sanitaria es una iniciativa de la sede Salto del Centro Universitario Región Litoral Norte de la Universidad de la República en respuesta a la crisis sanitaria, social y económica que atraviesa nuestro país.
Conversamos con tres integrantes del grupo: Natalie Robaina,magíster en estudios contemporáneos de América Latina y docente Departamento de Ciencias Sociales; Leticia Benelli, magíster en gestión de servicios de salud, docente de Facultad de Enfermeria y Coordinadora de la Unidad Regional de Extension CENUR Litoral Norte; y Zoa Barros, licenciada en Enfermería y docente de Facultad de Enfermería.
Reproductor de audio
Marita Fornaro Bordolli es doctora en Musicología, docente, coordinadora del Centro de Investigación en Artes Musicales y Escénicas, e integrante del Sistema Nacional de Investigadores del Uruguay.
Comenta sobre el trabajo realizado desde el Centro de Investigación en Artes Musicales y Escénicas del Centro Universitario Regional Litoral Norte con el proyecto “Tu casa es un escenario. Una propuesta de acercamiento a manifestaciones musicales y teatrales en tiempos de aislamiento”, co-financiado a partir de la convocatoria de la ANII “Desafío Creativo COVID-19 2020”.
Reproductor de audio
PROGRAMA 47 y 48 – 04/06/2020 y 05/06/2020
Pascual Ceriani es licenciado en Diseño Integrado, especializado en eficiencia energética en arquitectura y docente de la Licenciatura en Diseño Integrado del Departamento de Arquitectura del Centro Universitario Regional Litoral Norte.
Desde su equipo de la Facultad de Arquitectura, Diseño Urbanismo de la Udelar consideran que es relevante cuantificar el impacto de los cambios de patrones de uso de una vivienda que se han dado a partir de la emergencia sanitaria, estudiando su infraestructura para posibilitar la aplicación de medidas de eficiencia energética en la economía familiar.
PARTE 1
Reproductor de audio
PARTE 2
Reproductor de audio
Juan Pablo Martí es magíster en Historia Económica y docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.
Desarrolla el concepto de economía social y solidaria que engloba una diversidad de
experiencias prácticas que pretenden dar respuesta a los graves problemas de desigualdad que el sistema genera, y que han generado amplia discusión a partir de la crisis devenida por la pandemia de coronavirus.
PROGRAMA 45 – 02/06/2020
Mariana González Guyer es magíster en Sociología y pro rectora de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República.
Detalla el relevamiento sobre las líneas de acción de Extensión Universitaria desarrolladas por la Udelar en el marco de la emergencia sanitaria del coronavirus.
Reproductor de audio
Jorge Rettich es licenciado en Educación Física, magíster en Enseñanza Universitaria y coordinador del grupo de investigación «Cuerpo, Educación y Enseñanza» financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de Udelar.
Desarrolla sobre la relación del cuerpo y comunidad en el estudio de las políticas públicas de trabajo así como en el fortalecimiento de la participación comunitaria.
Reproductor de audio
PROGRAMA 43 – 29/05/2020
Ana Laura Rivoir es investigadora y docente del Departamento de Sociología de Facultad de Ciencias Sociales y coordinadora del grupo ObservaTIC.
Aborda el rol que han venido jugando las tecnologías de la información y la comunicación en el particular contexto propiciado por el coronavirus.
Reproductor de audio
Fernando Filgueira es doctor en Sociología y responsable del proyecto del sitio web para el seguimiento de la evolución del COVID-19 que pretende aportar a la difusión de conocimiento e información de la pandemia, desde la Unidad de Métodos y Acceso a Datos de la Facultad de Ciencias Sociales.
Relata sobre este espacio de producción, organización y difusión de datos y abordajes metodológicos relativos a la realidad socioeconómica y política del país, la región y el mundo, aportando información sobre aspectos claves a nivel nacional y acerca de las medidas de confinamiento así como su impacto en el comportamiento real de las personas.
Reproductor de audio
PROGRAMA 41 – 26/05/2020
Marcelo Pérez es licenciado en Ciencias Políticas, magíster en estudios contemporáneos en América Latina e integrante de la coordinación del PIM (Programa Integral Metropolitano), programa de la Universidad de la República con abordaje territorial que integra las funciones de enseñanza , extensión e investigación y procura la inserción curricular de materias, disciplinas y cursos de lo distintos servicios en su plataforma de trabajo de campo.
Cuenta sobre el trabajo docente y el abordaje interdisciplinario en territorio ante la particular realidad que se ha vivido durante los últimos meses.
Reproductor de audio
Luis Leopold es licenciado en Psicología, doctor en Ciencias Sociales y prorrector de Gestión de la Universidad de la República.
Detalla sobre el proceso de adaptación que debió emprender el área administrativa de la Udelar ante la situación de emergencia sanitaria y sobre la campaña audiovisual «Cuidarnos es cuidarles» donde se destaca la tarea del personal universitario en el sostenimiento de tareas esenciales.
Reproductor de audio
PROGRAMA 39 – 22/05/2020
MIguel Olivetti es magíster en Información y Comunicación y director del programa Apex Cerro, Aprendizaje y Extensión de la Universidad de la República.
Dialoga sobre el trabajo de cercanía en territorio que realiza la Universidad en este contexto de crisis sanitaria, combinando enseñanza, asistencia, investigación y extensión en la zona oeste de Montevideo.
Reproductor de audio
Laura Cesio es docente e investigadora en historia de la arquitectura y el diseño en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UdelaR.
Analiza las características históricas de los centros educativos en Uruguay y los posibles cambios arquitectónicos que se podrían dar a partir de la expansión del coronavirus a nivel mundial.
Reproductor de audio
PROGRAMA 37 – 20/05/2020
Daniela Arredondo es magíster en microbiología e investigadora del instituto de investigaciones biológicas Clemente Estable.
Integra el grupo Comicbacterias, creadores de este “Kit de supervivencia en cuarentena”, proyecto seleccionado del la convocatoria “Desafío creativo COVID-19” de la ANII.
Reproductor de audio
Lilián González es magíster en intervención psicológica en el desarrollo y la educación. Integra el equipo de Derechos Humanos de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio.
Leticia Lorier es licenciada en Ciencias de la Comunicación, diplomada en traducción literaria español-portugués y docente responsable del proyecto Grupo Interdisciplinario Comunicación y Accesibilidad por la Facultad de Información y Comunicación.
Conversan sobre el trabajo del grupo desde el inicio de la emergencia sanitaria a fin de producir materiales accesibles para personas en situación de discapacidad a partir de otros aportes realizados por equipos académicos de la Udelar sobre diferentes temáticas pertinentes al contexto de la pandemia.
Reproductor de audio
PROGRAMA 35 – 15/05/2020
Javier Taks es doctor en Antropología Social, docente e investigador de la Udelar.
Profundiza sobre los relevantes cambios culturales que se han instalado en la sociedad a partir de la expansión mundial del coronavirus y proyecta cuál será el panorama al que nos enfrentaremos de aquí en más.
Reproductor de audio
PROGRAMAS 33 y 34 – 13/05/2020 y 14/05/2020
Juan Ignacio Gil Pérez es historiador de la medicina y de la ciencia de la Facultad de Medicina de la Udelar.
Recapitula sobre la mayor pandemia del siglo XX, el brote de influenza conocido como gripe española que dejó cincuenta millones de fallecidos entre 1918 y 1920.
PARTE 1
Reproductor de audio
PARTE 2
Reproductor de audio
PROGRAMA 32 – 12/05/2020
Pablo Hein es magíster en Sociología, docente e investigador que integra el Grupo de Comprensión y Prevención de conducta suicida en el Uruguay.
Analiza el impacto de la pandemia y el aislamiento físico en un país como Uruguay con altas tasas de suicidio preexistentes.
Reproductor de audio
Cecilia Marotta es licenciada en Psicología y magíster en atención de salud en primer nivel.
Aborda la organización y comportamiento familiar en el contexto de confinamiento e incertidumbre generados por la crisis del coronavirus.
Reproductor de audio
PROGRAMA 30 – 08/05/2020
Conocemos el Laboratorio de Virología Molecular del Centro de investigaciones nucleares de la Facultad de Ciencias a través de sus integrantes: el Dr. Juan Cristina (responsable), el Dr. Álvaro Fajardo, la Lic. Paula Perbolianachis, el Mag. Fabian Aldunate, la Dra. Alicia Costábile, la Dra. Marianoel Pereira, la Dra. Pilar Moreno y el Dr. Gonzalo Moratorio.
Relatan el trabajo que les ha llevado a desarrollar en casi un mes un kit de diágnóstico para el coronavirus COVID-19, transformando un método de laboratorio en un paquete con reactivos con instrucciones, sencillo y listo para usar.
Reproductor de audio
PROGRAMA 29 – 07/05/2020
Andrés Blanco es docente del Instituto de Finanzas Públicas de la Facultad de Derecho y coordinador de la Red Temática de Renta Básica Universal de la Universidad de la República.
Nelson Villarreal también integra la Red y es filósofo y docente del Instituto de Historia de las Ideas de la Facultad de Derecho.
Impulsan la implementación de una renta básica universal, de forma progresiva y gradual, como pilar de protección social, donde el Estado otorgue a todos los habitantes del país una suma de dinero de carácter incondicionado.
Reproductor de audio
PROGRAMA 28 – 06/05/2020
Marcel Bentancor es docente del laboratorio de biología molecular vegetal de la Facultad de Ciencias.
Horacio Failache es doctor en Ciancias, investigador del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA), y docente del Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería.
Integran el trabajo interdisciplinario de investigadores, estudiantes y egresados de la Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias y Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que ha desarrollado un equipo de desinfección de mascarillas N95 que utiliza irradiación de luz UV-C germicida de muy alta intensidad.
Reproductor de audio
Juan Raso es docente grado 5 de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
Aborda cómo ha afectado la pandemia de coronavirus al mundo del trabajo desde una amplia mirada.
Reproductor de audio
PROGRAMA 26 – 04/05/2020
Gustavo Gauthier es magíster en Derecho y docentegGrado 3 de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
Analiza el escenario laboral instalado en Uruguay a partir de la crisis sanitaria y económica del COVID-19.
Reproductor de audio
Mercedes Pérez es licenciada en Enfermería especialista en el área materno infantil y gestión de servicios de salud, y es Decana de la Facultad de Enfermería de la Udelar.
Ahonda en los desafíos a los que se enfrenta la Facultad de Enfermería en el contexto de emergencia sanitaria, en el que además de continuar con las tareas de enseñanza y administración a distancia, se impulsa la investigación orientada a contribuir con la comprensión del fenómeno del coronavirus COVID-19.
Reproductor de audio
PROGRAMAS 23 y 24 – 28/04/2020 y 29/04/2020
Martín Costa es licenciado en Relaciones Internacionales y docente de la cátedra de organización mundial de comercio en la Facultad de Derecho.
Describe el panorama económico internacional actual y las proyecciones hacia un escenario que se visualiza como la peor crisis mundial desde la gran depresión del año 1929.
PARTE 1
Reproductor de audio
PARTE 2
Reproductor de audio
Federico Nípoli es estudiante de la Facultad de Química e integrante del Química d+.
Cuenta sobre este programa de actividades desarrollado Centro de Educación Flexible del centro de estudios y varios de los consejos de prevención y cuidado del coronavirus que han desarrollado.
Reproductor de audio
PROGRAMA 21 – 24/04/2020
Javier Sayavera es doctor en Ciencias de la actividad física y deporte y Bruno Bizzozero es magíster en actividad física y salud. Integran el grupo de Investigación en Análisis del Rendimiento Humano de la Udelar, instalado en la sede Rivera del Centro Universitario Regional Noreste.
Proponen rutinas de ejercicios diferenciados simples y cotidianos orientados a personas que se encuentran realizando el aislamiento preventivo en sus casas.
Reproductor de audio
Nicolás Fiori es sociólogo y dirige el Departamento de Investigación y Desarrollo de la Dirección General de Planeamiento de la Universidad de la República.
Desarrolla acerca del relevamiento realizado por la Udelar a pedido de Rectorado para conocer la situación de estudiantes en cuanto a acceso a internet y equipos informáticos en sus hogares, con el fin de definir políticas que garanticen la educación a distancia.
Reproductor de audio
PROGRAMA 19 – 22/04/2020
Juan Pablo Tosar es doctor en Ciencias Biológicas y referente de la Unidad de bioquímica Analítica del Centro de Investigaciones Nucleares de la Facultad de Ciencias.
Explica el trabajo realizado en una de las urgencias mayores que existen en torno al coronavirus, mejorar la velocidad y cantidad de los diagnósticos.
Reproductor de audio
Jacqueline Ponzo es doctora en Medicina y presidenta de la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar y Comunitaria.
Relata la realidad que enfrentan tanto las comunidades como los trabajadores de la salud del primer nivel de atención ante la situación de emergencia sanitaria generada por el COVID-19.
Reproductor de audio
PROGRAMA 17 – 20/04/2020
Ruben Pérez es doctor en Ciencias Biológicas, referente del equipo de investigación sobre el coronavirus de la sección genética evolutiva de la Facultad de Ciencias.
Profundiza en las características del coronavirus COVID-19 y sobre los avances que se vienen realizando en su grupo de trabajo.
Reproductor de audio
Karina Batthyány es doctora en Sociología y coordinadora del Grupo de Investigación de Sociología de Género de la Facultad de Ciencias Sociales.
Introduce la dimensión de género en la situación de aislamiento preventivo que se vive, donde se acentúa la desigualdad en la distribución de las tareas domésticas, y exposición a la violencia basada en género.
Reproductor de audio
PROGRAMA 15 – 16/04/2020
Diego Ventura es sociólogo egresado de la Universidad de la República.
Aborda el teletrabajo en Uruguay como método de de empleo, así como las ventajas y desventajas de esta nueva dinámica que se ha instalado para muchos trabajadores y trabajadoras a partir de la crisis sanitaria del coronavirus.
Reproductor de audio
Nancy Peré es magíster en Psicología y Educación y responsable del programa de formación docente en uso educativo de tecnologías de la información y la comunicación, de la unidad académica de la Comisión Sectorial de Enseñanza.
Reflexiona sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el implemento de la educación a distancia sobre los procesos de aprendizaje y la comunidad educativa.
Reproductor de audio
PROGRAMA 13 – 14/04/2020
Fenando Berriel es magíster en psicología social y especialista en adultos mayores e integrante del Núcleo Interdisciplinario de Estudios en Envejecimiento y Vejez (NIEVE).
Desarrolla sobre las características de la población de adultos mayores en el Uruguay y cómo le afecta especialmente esta pandemia.
Reproductor de audio
Flavia Vique es magíster en actividad física y salud , y coordinadora del programa interdisciplinario UniSa (Universidad Saludable) que funciona en la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte.
Cuenta sobre el origen, funcionamiento del programa y cómo han trabajado sobre los efectos de la pandemia en la comunidad universitaria.
Reproductor de audio
PROGRAMA 11 – 03/04/2020
Luciana Scaraffuni es socióloga egresada de la Universidad de la República y Doctora en Antropología social por la Universidad de los Andes de Colombia.
Reflexiona sobre los emergentes sociales que salen a la vista en un contexto extraordinario como el de una pandemia y la dimensión vincular en tiempos de distanciamiento físico donde la cotidianidad se ve absolutamente transformada.
Reproductor de audio
Florencia Alonso es Licenciada en Ciencia Política en la Universidad de la República y Magíster en elecciones y estudios legislativos por la Universidad Complutense de Madrid.
Analiza la situación política de Uruguay ante la llegada del coronavirus, que se da en el particular contexto de un gobierno de coalición que atraviesa sus primeras semanas en la administración.
Reproductor de audio
PROGRAMA 09 – 01/04/2020
Alejandro Benech es Doctor en Veterinaria , responsable del departamento de Patología y Clínica de Pequeños Animales de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República.
Desarrolla cómo afectan los coronavirus a los animales y qué cuidados especiales tenemos que tener con nuestras mascotas.
Reproductor de audio
Andrea Vigorito y Bibiana Lanzilotta son investigadoras del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
Trabajan en una serie de artículos publicados en el blog del Departamento de Economía que buscan promover la discusión pública sobre el análisis de la situación económica del país y de las políticas necesarias para mitigar el impacto económico y social de la expansión del COVID-19 en Uruguay.
Reproductor de audio
PROGRAMA 07 – 30/03/2020
Myriam De León es Magíster en Nutrición y directora de la Escuela de Nutrición de la Udelar.
Brinda consejos y recomendaciones para el abastecimiento controlada y alimentación equilibrada acorde a un contexto de permanencia prolongada en el hogar, valorando también posibilidades económicas y destrezas culinarias.
Reproductor de audio
Nicolás Rodríguez es Magíster en Psicología Social y docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.
Profundiza en la dimensión psicológica y comportamental del individuo ante una situación atípica como una pandemia, a la que se le suma el confinamiento.
Reproductor de audio
PROGRAMA 05 – 26/03/2020
Eduardo Regueira es médico pedriatra egresado de la Universidad de la República.
Aborda los cuidados especiales en población mayor a 65 años, así como en niños y niñas, y la importancia de quedarse en casa para detener el ritmo del contagio del coronavirus COVID-19.
Reproductor de audio
Sobre los efectos sobre el cuerpo y la mente que se preducen a partir del sedentarismo en cuarentena y cómo combatirlo, conversaron Silvia Lavarello, docente del Instituto Superior de Educación Física, y Marcelo Palumbo, encargado del área de deporte de Bienestar Universitario.
PROGRAMA 03 – 24/03/2020
Magdalena Bas es Doctoranda en Relaciones Internacionales y docente de derecho internacional público y comercio exterior de la Facultad de Derecho de la Udelar.
Analiza el contexto político internacional marcado por el juego entre competencia y cooperación, donde Estados nación y transnacionales se disputan el poder a las puertas de una importante recesión que plantea una nueva crisis a la globalización.
Reproductor de audio
Santiago Mirazo es Doctor en Biología especializado en Virología de la Facultad de Ciencias de la Udelar .
Integra el equipo de trabajo de la Universidad que viene desarrollando una metodología de diagnóstico del COVID-19 junto al Instituto Pasteur.
Reproductor de audio
PROGRAMA 01 – 19/03/2020
Rodrigo Arim, Rector de la Universidad de la República, estrenó el ciclo de Comunidad Udelar comentando el rol que juega la institución en un contexto de crisis, aportando desde la academia al diseño de políticas públicas y articulando conocimientos e insumos para estar al servicio de necesidades del país.
Reproductor de audio
2 thoughts on “Comunidad Udelar: investigación, extensión y enseñanza en contexto de emergencia”
Comments are closed.