El 11 de mayo se celebrarán las elecciones departamentales y municipales en Uruguay. En total, son 19 departamentos y 127 municipios los que renovarán autoridades para los próximos cinco años. A 47 días de la fecha, continuamos con nuestro Ciclo de Candidatos/as a la intendencias. Conversamos junto a Virginia Cáceres, abogada recibida de la Udelar, magíster en Políticas Públicas por la Universidad Austral de Argentina, ex presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y ahora candidata a la Intendencia de Montevideo por la Coalición Republicana en representación del Partido Colorado.
Antes de ser una estafa, Conexión Ganadera fue una empresa. Se fundó en 1999 por cinco socios, entre ellos, Gustavo Basso y Pablo Carrasco, quienes eran sus administradores. La empresa se dedicaba a la capitalización ganadera: es decir, captar ahorristas para que inviertan en ganado, del que la empresa se hacía cargo en toda la cadena: cría, engorde, faena y exportación. En 2025, se descubrió que la empresa era un esquema Ponzi. Luego de dar a la quiebra, entre 4.200 y 4.300 inversores habrían perdido alrededor de 250 millones de dólares. Esto que, a priori es sencillo de entender, se complejiza a medida que el caso empieza a mostrar la hilacha: un Tesla en disputa; la muerte de Basso; un ADN; el Banco Central del Uruguay ¿omiso o inimputable?; iglesias afectadas; empresas asociadas; ¿gente que sabe de economía estafada? Sí, también. Una puesta a punto de lo que ha pasado en estos meses junto a Lucas Silva, periodista de la diaria que viene trabajando en la cobertura del caso.
10 Pueblos, una nueva columna en Comunidad Udelar, a cargo de la periodista Florencia Pagola. Estrenamos el espacio, que encara el periodismo desde una perspectiva de los derechos humanos, con un repaso sobre la legislación en materia de género en los cinco años de gobierno de la Coalición Republicana.
Reproductor de audio
Comunidad Udelar lunes a viernes - 11 a 13 hs