Comunidad Udelar | Lunes 28 de abril: Novedades de la FIC, situación de ANCAP, Comisión Sectorial de Descentralización y situación del audiovisual en Argentina

Granja de trolls; PILA Virtual abrió su convocatoria para el segundo semestre y Becas en Japón; todo y más en un nuevo Novedades de la FIC de la mano de Leticia Pérez.

 

 

 

Reproductor de audio

 

En conferencia de prensa, el pasado viernes el presidente Yamandú Orsi dijo que el estado financiero de ANCAP está en números “negativos” que “repercuten en la gestión” y muestran una situación que “no se había registrado en los últimos 10 años”. Antes de brindar estas declaraciones, Orsi mantuvo una reunión con la ministra de Industria, Fernanda Cardona y la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, quienes le presentaron el balance de ANCAP. El anuncio de Orsi tuvo repercusiones, particularmente en declaraciones de la oposición. Ampliamos este tema junto a Salvador Sprovieri, presidente del sindicato de ANCAP, y Eduardo Tropiano, integrante de FANCAP.

 

Reproductor de audio

 

“Así está el mundo, amigos”: falleció Jorge Traverso, el periodista y conductor que supo abrazar las tardes de miles de uruguayos; Orsi hizo amigos internacionalmente; Rechazo al proyecto Neptuno en San José, estas noticias y más en el Comuniflash de hoy lunes.

 

 

Reproductor de audio

 

Desde las 9 de la mañana transcurre en Torre Ejecutiva una nueva instancia de la Comisión Sectorial de Descentralización: la segunda en 50 días de gobierno. De la reunión participan representantes de los ministerios de Economía y Finanzas, Transporte y Obras Públicas, Ganadería, Agricultura y Pesca, Industria, Minería y Energía, Vivienda y Ordenamiento Territorial, y Turismo, junto con un número equivalente de representantes del Congreso de Intendentes. ¿Qué implica este espacio? ¿Por qué es tan importante esta comisión? ¿Cómo funciona y de qué se encarga? Lo contamos en un puesta a punto junto a Juan Martín García.

 

Reproductor de audio

 

El Espacio Nacional Audiovisual, integrado por diversos colectivos de trabajadores de la industria cinematográfica argentina, publicó un informe en el que afirman que en 2024 y lo que va de 2025, durante la gestión del economista Carlos Pirovano, actual director del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), no se aprobó ninguna película para su fomento y producción. Sobre esto y la situación actual de la industria audiovisual argentina ahondamos con María Laura Lago, periodista de Radio Universidad de Mar del Plata.

 

Reproductor de audio
Comunidad Udelar 
lunes a viernes - 11 a 13 hs